viernes, 10 de septiembre de 2010

Yitxon Yussif Monroy Prieto grupo4. Trabajo autónomo semana 5

lectura:http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/dios-y-los-numeros_7899532-1

Objetivo: Modificar una opinión, conocer la opinión de otros

Tipo de texto:Argumentativo
Tipo de lectura:Critica

Revicion del texto:

Titulo:Dios y los números
autor:Diego A. Torres

parrafos:5

oraciones:
1parrafo:4
2parrafo:7
3parrafo:6
4parrafo6
5parrafo:4

PARRAFO 1
Oraciones:

1
No le ha ido bien a la religión hablando sobre ciencia, al igual a los científicos hablando sobre religion
2
Desde Galileo Galilei,quien fue acusado de herejía por su intento de satirizar al Papa en uno de los personajes de su libro 'Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo', hasta Stephen Hawking, quien recientemente aprovechó la visita del papa al Reino Unido para promocionar su nuevo libro,en el cual busca mostrar que la ciencia puede explicar el origen del universo sin invocar a Dios
3
La historia ha mostrado cómo las autoridades eclesiásticas y científicas se enfrentan por sus puntos de vista diferentes
4
Estos enfrentamientos no han producido nada concluso

2PARRAFO
Oraciones:
1
Galileo estuvo a punto de ser ejecutado,por lo cual tuvo que retractarse
2
El papa Juan Pablo II expresaría su inconformismo con la iglesia de la época
3
Han interpretado el gesto de Juan Pablo II como una disculpa y una prueba del triunfo de la ciencia
4
Los tiempos han cambiado,pero las diferencias entre científicos y la iglesia católica,por quien debería dar respuestas a preguntas como el origen del universo y la vida,sigue como en sus orígenes
5
El protagonista de nuestra época es el físico británico Stephen Hawking,en su libro,argumenta que puede explicar el origen del Universo sin Dios,la gravedad implicaría que el Universo puede crearse a sí mismo de la nada
6
Surgen las preguntas: ¿qué es la gravedad?, y ¿qué o quien la creó? preguntas que originarían sonrisas en los defensores de la Iglesia católica y el efecto contrario en los adoradores de la ciencia

7
Hawking no será condenado y su libro 'El gran diseño será un 'best seller' en el mundo,no del mismo nivel de la Biblia,y estará lejos de arreglar las diferencias entre Iglesia católica y ciencia

3PARRAFO
Oraciones:
1
Cuestionar es una actividad muy humana
2
Las religiones y la ciencia han jugado un papel muy importante en tratar de dar algunas respuestas e incentivar la creación de otras desde su diario devenir
3
La historia ha mostrado cuán imperfectas son estas actividades
4
La Iglesia católica está actualmente en el ojo del huracán por su manejo de los abusos de sus integrantes, por sus posiciones con respecto al uso de anticonceptivos y por el papel de la mujer dentro de la organización
5
La comunidad científica no se encuentra exenta de escándalos
6

La necesidad de reconocimiento y gloria los ha llevado a engañar a la comunidad, y la lucha contra el plagio de ideas, la manipulación de resultados.


4PARRAFO
Oraciones:
1
La discusión acerca de la existencia de Dios es una pregunta válida
2
No deberían existir preguntas prohibidas
3
Es cuestionable la capacidad para dar una respuesta científica a esta pregunta
4
Dentro de la comunidad científica existen serias dudas acerca de las verdaderas razones detrás del libro del profesor Hawking (¿ciencia o marketing?), lo cual no ayuda a dirimir el conflicto entre ciencia e Iglesia católica y, podría llegar a opacar la seriedad del trabajo científico
5
De la misma manera que existen científicos que creen en la inexistencia de Dios, otra parte de la comunidad no duda de su existencia, sin que los haga menos profesionales
6
Necesitamos creer en algo, y hasta el mismo Isaac Newton, creador de la teoría de la gravitación universal y firme creyente, dedicaba parte de su tiempo a la alquimia, lo cual no le quitó su lugar en la historia de la humanidad

5PARRAFO
Oraciones
1
La religión y la ciencia buscan, tratar de entender el mundo
2
A:
Por lo que las disputas acerca de temas comunes como el origen del universo y de la vida continuarán
B:
porque, mientras el ser humano exista, la necesidad de cuestionar, buscar respuestas y creer será parte de su existencia
3
Eso es lo que nos hace humanos
4
El respeto a las ideas de los demás es lo que nos hace personas

RESUMEN
Nunca le ha ido bien a la religión católica tratado temas científicos, al igual a los científicos hablando de temas religiosos. La historia ha mostrado cómo las autoridades eclesiásticas y científicas se enfrentan por sus puntos de vista en temas como el origen del universo y de la vida, o la existencia de Dios. Estos enfrentamientos han producido resultados inconclusos, ganadores parciales y reputaciones en entredicho.

Los tiempos han cambiado,pero las diferencias entre científicos y la iglesia católica,por quien debería dar respuestas a preguntas como el origen del universo y la vida,sigue como en sus orígenes. En nuestra época es el físico británico Stephen Hawking,argumenta que puede explicar el origen del Universo sin Dios,la gravedad implicaría que el Universo puede crearse a sí mismo de la nada. Surgen las preguntas: ¿qué es la gravedad?, y ¿qué o quien la creó? preguntas que originarían sonrisas en los defensores de la Iglesia católica y el efecto contrario en los adoradores de la ciencia.

Cuestionar es una actividad muy humana. Las religiones y la ciencia han jugado un papel muy importante en tratar de dar algunas respuestas e incentivar la creación de otras desde su diario devenir. La historia ha mostrado cuán imperfectas son estas actividades. La Iglesia católica está actualmente en el ojo del huracán por su manejo de los abusos de sus integrantes, por sus posiciones con respecto al uso de anticonceptivos y por el papel de la mujer dentro de la organización. La comunidad científica no se encuentra exenta de escándalos. La necesidad de reconocimiento y gloria los ha llevado a engañar a la comunidad, y la lucha contra el plagio de ideas, la manipulación de resultados.

La discusión acerca de la existencia de Dios es una pregunta válida. No deberían existir preguntas prohibidas. Es cuestionable la capacidad para dar una respuesta científica a esta pregunta. De la misma manera que existen científicos que creen en la inexistencia de Dios, otra parte de la comunidad no duda de su existencia, sin que los haga menos profesionales.

La religión y la ciencia buscan, tratar de entender el mundo. Por lo que las disputas acerca de temas comunes como el origen del universo y de la vida continuarán. Porque, mientras el ser humano exista, la necesidad de cuestionar, buscar respuestas y creer será parte de su existencia.

POSLECTURA

La religión y la ciencia tienen una doctrina muy diferente, no creo que puedan llegar a tener un acuerdo al tema de la creación o el origen del hombre. Ya que sus puntos de vista son muy diferentes.

Y para mi es imposible descubrir una posibilidad que no incluya a un Dios que le de origen.


¿el proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?

r = Es mas efectivo cuando se realiza de manera consiente ya que le prestamos mas atención a la lectura y nos enfocamos mas en su contenido. Si se hace de manera inconsciente solo se lee la lectura pero no se puede llegar a comprenderla





No hay comentarios:

Publicar un comentario