sábado, 2 de octubre de 2010

Trabajo autónomo de la semana 8.


FABRICANDO EL FUTURO

Esta imagen esta dividida en 9 partes:

A1: las torres de una fabrica expidiendo mucho humo

A2: la fabrica y estructura de la fabrica

A3: una cerca y un camión saliendo de la fabrica

B1: humo expedido por la fábrica

B2: maquinara construyendo

B3: parte del letrero de la fábrica y dos personas leyendo el mensaje

C1: nube negra y un sol muy lejano

C2: maquinaria preparando terreno

C3: una caseta y parte de la cerca

RESUMEN

cuando se instaló el primer radio sintonizador en un auto, ha sido fundamental en el entretenimiento a bordo, Los tiempos cambian y la tecnología avanza. el radio pasa a ser un completo sistema de interacción entre el conductor y el vehículo.

el radio pasó de ser un simple sintonizador de emisoras, reproductor de cartuchos, cintas, casettes, discos compactos hasta los sofisticados sistemas multimedia.

a pesar de todos los cambios el 'radio' mantiene su función básica y primaria que es la de escuchar, de entretener y dar gusto al oído con la música

Car audio: ABC para principiantes

Desde 1930, cuando se instaló el primer radio sintonizador en un auto, ha sido fundamental en el entretenimiento a bordo, y es uno de los componentes que más se valora en un vehículo nuevo o usado. Los tiempos cambian y la tecnología avanza a pasos agigantados, tanto así que el radio que conocemos es ya no solamente un elemento de entretenimiento sino que pasa a ser un completo sistema de interacción entre el conductor y el vehículo, que es lo que hoy los expertos llaman 'centro de información'.

Para llegar a este punto, el radio pasó de ser un simple sintonizador de emisoras, reproductor de cartuchos, cintas, casettes, discos compactos hasta los sofisticados sistemas multimedia y de navegación GPS, con interacción con teléfonos móviles, puertos para IPod y USB. Ya en muchos países el 'radio' puede alternar con sistemas externos para recibir y enviar información. Ese es el futuro.

Sin embargo, y a pesar de todos los cambios que se vienen, el 'radio' mantiene su función básica y primaria que es la de escuchar, de entretener y dar gusto al oído con la música. Nada más aburrido, para muchos, claro está, que un viaje por carretera sin música.

pre lectura

Objetivo: informarnos.

Tipo de texto: informativo.

Tipo de lectura: global.

Título del texto : Car audio: ABC para principiantes

Párrafos:3

Oraciones: 5
Oraciones: 7

trabajo autonomo 8 alexander martinez ingenieros 4


la rabia de un tigre al cazar a su presa no le importa caminar por el agua.

1.a:nos muestra un agua y un depado de pelo del tigre

1.b:nos muestra la oreja derecha del tigre y un poco de su espalda y cabeza

1.c:nos muestra gotas de agua y la oreja izquierada del tigre

2.a:nos muestra agua y las barbas del tigre

2b:nos enseña toda la cara del tigre

2c:nos muestra agua y barvas del tigre

3.a:nos muestra agua y parte de su pata derecha

3:b:nos muestra sus garras y parte de la boca

3.c: agua y su pata izquierda


2. Una historia curiosa Anécdotas Cuando el astronauta del Apolo Neil Armstrong pisó por

primera vez la luna, no sólo dijo su famosa frase, "Un pequeño paso para el hombre, un enorme
salto para la humanidad", sino que después hizo varios comentarios, los usuales de comunicación
entre él, los otros astronautas y el centro de control. Sin embargo, justo al volver a la cápsula dijo
algo enigmático: - Buena suerte, señor Gorsky. Mucha gente de la NASA pensó que sería un
comentario casual acerca de algún cosmonauta soviético rival. Sin embargo, tras comprobarlo, no
se encontró ningun Gorsky en ningún programa espacial, ni ruso ni norteamericano. A lo largo de
los años, mucha gente interrogó a Armstrong acerca del significado de su comentario "Buena
suerte, señor Gorsky", pero Armstrong se limitaba a sonreír siempre, sin decir nada. Pero hace
algunos años (el 5 de julio de 1995 en Tampa Bay, Florida), mientras respondía preguntas tras
un discurso, un periodista sacó a relucir la famosa pregunta de 26 años de antigüedad. Esta vez
por fin respondió. Mr. Gorsky había muerto, por lo que Neil Armstrong sentía que podía dar
solución a la pregunta. Cuando era un niño, estaba jugando al beisbol en el patio trasero con un
amigo. Éste golpeo una bola con fuerza y la hizo aterrizar enfrente de la ventana del dormitorio
de sus vecinos. Éstos eran el señor y la señora Gorsky. Cuando Neil se inclinaba a recoger la
pelota, oyó a la señora Gorsky gritándole al señor Gorsky:- ¡¿Sexo oral?! ¡¿Quieres sexo oral?!
¡Tendrás sexo oral cuando el chico del vecino se pasee por la luna! Es una historia verdadera.

Resumen PRELECTURA: Objetivo: contarnos una historia Tipo de texto: narrativoTipo de

lectura: global Título del texto : historia curiosaPárrafos: 6 Oraciones: 11

Historia curiosa:

Cuando el astronauta Neil Armstrong pisó la luna, no sólo dijo su famosa frase, "Un pequeño paso
para el hombre, un enorme salto para la humanidad", sino que hizo varios comentarios, los usuales entre , los otros astronautas y el centro de control. Sin embargo, al volver a la cápsula dijo algo : - Buena suerte, señor Gorsky. la NASA pensó que sería un comentario acerca de algún cosmonauta l. Sin embargo, tras comprobarlo, no se encontró ningún Gorsky en ningún programa, mucha gente interrogó a Armstrong acerca del comentario "Buena suerte, señor Gorsky", pero Armstrong se limitaba siempre, sin decir nada. Pero (el 5 de julio de 1995 en
Tampa Bay, Florida), mientras respondía preguntas, un periodista hace pregunta de 26 años de
antigüedad. Esta vez . Mr. Gorsky había muerto, por lo que Neil Armstrong sentía que podía dar

la pregunta. Cuando era un niño, estaba jugando al beisbol con un amigo. Éste golpeo una bola y
la hizo aterrizar enfrente del dormitorio de sus vecinos. Éstos eran el señor y la señora Gorsky.
Cuando Neil se inclinaba a recoger la pelota, oyó a la señora Gorsky gritándole al señor Gorsky:-
¡¿Sexo oral?! ¡¿Quieres sexo oral?! ¡Tendrás sexo oral cuando el chico del vecino se pasee por la
luna! Es una historia verdadera.

3.

Es un texto narrativo por que tiene

Titulo

Inicio

Nudo

Desenlase

Yitxon Yussif Monroy Prieto.Grupo 4.Trabajo autónomo de la semana 8

1)
Mensaje: fumar es dañino para la salud
A1:fondo blanco.
A2:cabeza del hombre sorprendido.
A3:cuerpo del hombre.
B1:gorra de la muerte.
B2:muerte encendiendo el cigarrillo.
B3:pie derecho de la muerte y parte del cuerpo del hombre.
C1:oz de la muerte.
C2:mano izquierda de la muerte sosteniendo la oz.
C3:pie izquierdo de la muerte y mango de la oz.



2)

La historia se repite

Cuando éramos niños esperábamos ilusionados la Nochebuena.

Redactábamos una ingenua carta con una enorme lista de "Quiero que me traigas", y pasábamos contando los días
con un aparato que llamábamos "Ya solo faltan".

Y cada mañana nos asomábamos a ver cuantos días faltaban para Navidad.

Pero a medida que se acercaba el día, las horas se nos hacían eternas y pasaban llenas de advertencias de "Si no te portas bien".

Gozábamos las posadas, visitábamos a la familia, íbamos de compras, llenábamos de focos nuestro pino hasta que, por fin, llegaba la anhelada Nochebuena.

La casa se llenaba de alegría y, con la mágica aparición de los regalos, las ilusiones se volvían realidad y, por un momento, olvidábamos el verdadero significado de la Navidad.

Hoy nuevamente llega la Nochebuena y la historia se repite con los hijos, que pasan los días redactando borradores de tiernas cartas con una imaginación sin límites. Piden, piden y piden: juguetes, pelotas, muñecas, "O lo que me quieras traer".

Y mientras a los niños la Navidad los llena de ilusión, a los adultos nos llena de esperanza y nos permite convivir con la familia regalándonos unos a otros cariño y buenos deseos, brindando por nuestros éxitos, apoyándonos unos a otros, apoyándonos en nuestras derrotas y tratando de entendernos.

¡Porque la mejor forma de festejar el nacimiento de Jesús es llamando al que está lejos, olvidando rencores tontos y resentimientos necios... amando y perdonando!


Objetivo: Entretenernos.
Tipo de texto:Narrativo.
Tipo de lectura:Global.
Revisión del texto: Titulo: La historia se repire.
Autor: Gabriel García Márquez.
Párrafos:9.
Oraciones:los parrafos 1,2,3,4,5,6,8 contienen una oración
y los párrafos 7 y 9,contienen dos oraciones




Resumen


La historia se repite

De niños esperábamos la Nochebuena.

Escribíamos una carta , y pasábamos contando los días.

Y cada mañana nos asomábamos a ver cuantos días faltaban.

Pero mientras se acercaba el día, las horas se hacían eternas y pasaban llenas de advertencias.

Gozábamos las posadas, visitábamos a la familia, íbamos de compras, llenábamos de focos nuestro pino hasta que, llegaba la Nochebuena.

La casa se llenaba de alegría y, con los regalos, las ilusiones se volvían realidad y, olvidábamos el significado de la Navidad.

Hoy llega la Nochebuena y la historia se repite con los hijos, que pasan los días redactando cartas con una imaginación . Pidiendo obsequios.

Llenando a los niños de ilusión, y los adultos de esperanza,conviviendo con la familia regalándonos cariño y buenos deseos, brindando por nuestros éxitos, apoyándonos , en nuestras derrotas y tratando de entendernos.

¡ la mejor forma de festejar el nacimiento de Jesús es llamando al que está lejos, olvidando rencores y resentimientos.. amando y perdonando!

Partes del texto

Las partes son las mismas en el cuento como en el resumen.


Narrativo

Titulo: la historia se repite

Inicio:El inicio esta en el primer párrafo.

Nudo: Del segundo al octavo párrafo.

Desenlace: en el noveno párrafo.