viernes, 20 de agosto de 2010


Comunicación: Es un medio por el cual se transmite un mensaje de un emisor a un receptor.
Emisor: Es el que inicia la comunicación, debe tener ideas,información,y un propósito para comunicar.
En este caso el emisor seria el de la izquierda por que inicia la conversación. expresando una idea, informando su forma de pensar con el propósito de resibir un consejo.
Receptor: Es el que resibe la información emitida por el emisor.
El receptor seria el personaje de la derecha ya que esta recibiendo el mensaje de su compañero.
Código: Es el idioma utilizado por el emisor para trasmitir un mensaje. Puede ser a través de palabras, gestos o señales.
El código utilizado por el emisor en la caricatura es el idioma español , su gesto es la pose reflexiva
y su señal la flor en su mano.
Mensaje: Es la información que se transmite.
El mensaje transmitido por el emisor es su gusto por las mujeres.
Canal: Es la forma por la que se transmite el mensaje.
El canal en este caso es el aire.
¿cuales puden ser las barreras de la comunicacion que intervienen en la interacion
docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?
Rta= pienso que la barrera que interviene en su comunicacion es por que no se llega a tener confianza devido al respeto que se tiene uno al otro.
trabajo caricatura ingenieros #4

las barreras de comunicacion pueden ser que ellos no quieren ser como el otro por que el otro es como un agregado

correccion trabajo autonomo semana 2 alexander martinez torres grupo 4


Comunicación: para mí la comunicación es cuando dos personas se expresan diferentes cosas que se quieren decir y tiene que haber un receptor y un emisor.
Emisor: es el que comienza la conversación con el receptor como en el caso de mi caricatura la inicia la muchacha y recibe la señal el joven.
Receptor: es cuando uno recibe señal de otra persona y en mi caricatura le recibió el joven de pelo amarillo.
Código: pienso que el código de nosotros seria en español por que el idioma que hablan los personajes es ese.
Mensaje: el mensaje que mi caricatura deja es que uno tiene primero que conocerse bien con una persona para no llegar donde ella a detallarla y decepcionarse.
Canal: el canal que se utiliza es el aire por que tienen una comunicación verbal.
Destinatario: el destinatario es el que escucha como en mi historieta le toco al joven escuchar a la mujer primero.
Retroalimentación: es cuando hay un intercambio de información entre los personajes y el receptor cambia a emisor, como en el caso de mi historieta el joven quedo como el receptor al final.
Barrera o interferencia: es cuando alguien interrumpe la conversación pero en mi historieta no sucedió eso tuvieron comunicación sin problema.
¿Cuál es pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?
Respuesta: pienso que la barrera entre estas personas es que el estudiante, empleado, hijo.
Vemos al docente, jefe, padre, como personas a las que uno tiene que respetarlas y les habla o actúa tal vez no como una persona si no como alguien superior a uno pienso que eso es.

Juan Sebastian Quijano P

PREGUNTAS DEL VÍDEO
DONDE RADICA EL PROBLEMA DE COMUNICACIÓN ?
R/ el problema de toda comunicación es que nunca escuchamos lo que nos dicen si no lo que queremos oír, en pocas palabras nuestro mayor problemas es el NO saber escuchar ya sea por distracción o por que no nos interesa el tema.
QUIEN TUVO LA RESPONSABILIDAD EN QUE EL PROCESO COMUNICATIVO NO SE DIERA DE MANERA ADECUADA ?
R/ La responsabilidad es del padre debido a que el debe entender que a los niños de esa edad se les debe hablar despacio para que comprendan el mensaje ya que ellos están comenzando a explotar sus cualidades de el habla y el escucha.
QUE IMPORTANCIA TIENEN EL ORDEN DE LAS PALABRAS EN UNA ORACIÓN ?
R/ Son de gran importancia ya que cualquier cambio puede hacer que la oración se transforme totalmente y no sea lo que nosotros queríamos que escuchara la otra persona.
EL ORDEN DE LAS PALABRAS PUEDE MODIFICAR EL SIGNIFICADO DE UNA ORACIÓN ?
R/ Si totalmente modifica el significado de la oración y esto puede ocasionar graves problemas como el del video lo más triste es que esto sucede muchas veces en nuestro entorno.
Juan Sebastian Quijano P
Grupo 4

jueves, 19 de agosto de 2010

La comunicacion es el proceso mediante el cual se transmite informacion de una entidad a otra.

Tambien se puede definir como intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier tipo de informacion mediante el habla, escritura u otro tipo de señales.

Mi caricatura expresa la mala comunicacion y la mala expresion de algunas personas que nos encontramos en nuestra vida diaria.

EMISOR : El emisor en este caso es el conductor de el bus pues el es el que comienza la comunicacion.

RECEPTOR : El receptor en este caso es el amigo del conductor del bus pues el es el que recibe la informacion.

MENSAJE : El mesaje es acerca de una nueva ley que se implemento para no llevar pasajeros en la parte delantera de los buses de servicio publico.

CANAL : El canal que se utiliza en esta caricatura es el aire por que es por medio de la voz.

CODIGO : El codigo en esta caricatura es que se esta hablando en el idioma español.

¿ Cuales pueden ser las barreras de la comunicacion que intervienen en la interaccion docente estudiante, jefe - empleado, padre - hijo?
Creo que la barrera que mas puede intervenir es la mala comunicacion que el emisor o el receptor no esten pensando el mismo objetivo sino cada uno cosas diferentes.

LA COMUNICACION

La comunicación es el proceso en el cual intercambiamos información con otra persona siendo claros y concisos.

a continuación observamos en la tira cómica a Mafalda instaurando una conversación con su padre, la conversación la inicia Mafalda, en el segundo cuadro sigue hablando Mafalda, en el tercer cuadro habla el padre y la conversación la termina Mafalda.

Emisor: Es la persona encargada de iniciar la conversación, que en esta tira cómica es Mafalda.

• Destinatario: Es la persona que recibe el mensaje enviado por el emisor, que en este caso es el Padre de Mafalda como lo muestra el cuadro numero tres.

Mensaje: Es la información que recibe el destinatario de el emisor, que, como se observa en la caricatura Mafalda pregunta a su padre ¿Vos sos un buen papá? donde debemos analizar el código utilizado y el canal.

Código: Como podemos ver, el código utilizado por Mafalda es el idioma Español.

•Canal: El canal que utiliza Mafalda para enviar la información a su padre es el aire. ya que su comunicación es oral.

•Retroalimentación: Esta es la parte mas importante de la comunicación, pues es donde se cambiam los papeles. Quien era el emisor, que en nuestro caso es Mafalda pasa a ser destinatario, ya que su padre recibe la información, la comprende y responde, convirtiendose es el nuevo emisor, este proceso loque conocemos como retroalimentación o feed back.

¿cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?

Yo pienso, que la mayor barrera es la verbal porque, la forma de hablar de un docente, es totalmente diferente al de un estudiante obviamente por su formación y cultura.
De un jefe a un empleado, un factor importante es el profesionalismo y la clase social que los diferencian bastante.
Y de padre-hijo podría ser la diferncia de edad, nuestro vocablo es diferente al de nuestros padres. Pero todos apuntan a lo mismo a las barreras verbales.

LUIS FERNANDO CRUZ GUAUTA GRUPO # 4

preguntas a cerca del vídeo

¿Quién tuvo la responsabilidad en que el proceso comunicativo no se diera de manera adecuada?

El responsable en el proceso comunicativo es el padre del niño porque es un adulto y además comprende las cosas perfectamente, además el niño no tiene todavía la facultad de expresar las cosas ni de hacerse entender adecuadamente.

¿Qué importancia tiene el orden de las palabras dentro de una oración?

La importancia es el sentido que se le da a la oración

¿El orden de las palabras puede modificar el significado de una oración?

Si, porque si no se tiene un orden adecuado de las palabras puede suceder lo del video. Que el niño no dijo las palabras de una forma adecuada y la mama mal interpreto el mensaje




Mi caricatura es una reflexión acerca de la violencia. En el primer cuadro se puede observar a un niño mirando televisión y esta a su vez le está mostrando muchas imágenes violentas al niño.
En el segundo cuadro se observa a la madre del niño pidiendo al ángel de la guarda que su hijo deje de ver televisión.
En la tercera escena vemos como el ángel llega y agrede al niño haciendo que este deje de ver televisión.
El emisor: el niño, la madre y el ángel
Mensaje: que la televisión si no es bien vista nos puede afectar a tal punto que seamos víctimas de esta.
Canal: la caricatura.
Receptor: todo el público al que llega.

2 ¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe empleado, padre - hijo?
Las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción es la falta de confianza hacia la persona y otras veces es la pena de hacer el ridículo al hacer la pregunta.

COMUNICACION HUMANA

En esta caricatura podemos ver como se comunican deun tema especifico como en esta es el futbol donde cada uno da su punto de vista de cual sera el desenlace de un evento futbolistico que se llevera acabo este tipo de conversacion se asemeja a un debate debido a que cada uno tiene un punto de vista diferente y es una conversacion abierta debido a que todos pueden hablar sobre el tema

EL MENSAJE: es lo que queremos transmitir, en mi caricatura lo que queremos transmitir es los puntos de vista de diferentes personas sobre el futbol

EMISOR Y RECEPTOR : emisor es aquel que emite el mensaje y el receptor es aquel que ricibe el mensaje, en la caricatura se puede observar que hay 2 emisores que son los empleados que estan a mano izquierda y el jefe que esta a mano derecha y e lreceptor son las personas del centro quienes expresan su disgusto por el tema

¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?

RTA/que no haya una buena comunicacion entre si , o que lo que se quiere decir o el mensaje que se quiere dar no se exprese adecuadamente.


COMENTERIO DEL VIDEO: podemos ver que el mensaje en principio esta bien redactado pero al retransmitirlo es distorcionado porel niño luego el suguiente receptor interpreta de forma clara el mensaje del segundo emisor.

JEFERSON SANTOS GRUPO 4

correccion trabajo autonomo semana 2 cristian rodriguez

La comunicación es el medio por el cual nos podemos comunicar y expresar hacia las otras personas.


En mi caricatura el medio por el cual los dos personajes se comunican uno con el otro es la conversación que lleva a cabo en los recuadros de la caricatura.


*Código: es el medio por el cual los personajes se comunican. En mi caricatura el código seria el español.


*Canal: es la forma como se transmite el mensaje, en el caso de mi caricatura es es la voz con la que condorito y el ¨cumpa¨se comunican.


*Mensaje:
es el contenido de la información transmitida, en mi caricatura el mensaje enviado es que condorito se gano la lotería y el dinero ganado piensa gastárselo en un viaje.


*Emisor: es el que inicia la conversación, es el que envía el primer mensaje, en mi caricatura el que inicia la conversación es el ¨cumpa¨.


*Receptor: es la persona a quien va dirigido el mensaje enviado por el emisor: en mi caricatura el receptor es condorito que recibe la informacion enviada por el ¨cumpa¨.


*Interferencia: son las perturbaciones que puede sufrir la conversación sea por sonido o por la interferencia de otro personaje, en mi caricatura no hay interferencias o barreras porque los dos personajes se pueden comunicar sin ningún problema.


*Retroalimentación: esta condición se cumple cuando los personajes reciben los mensajes que se están transmitiendo mutuamente, en mi caricatura si hay retroalimentación porque hay una conversación mutua entre los dos personajes.


Respuesta 2

¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?


--Pienso que es por no entender lo que una de las partes está tratando de decirle a la otra persona, o una de las personas está mal interpretando lo que la otra persona está tratando de expresarle

Juan Sebastian Quijano P


COMUNICACIÓN HUMANA

En mi caricatura hay intercambio de información por parte de calvin y hobbes.
En el primer cuadro calvin le comenta lo sucedido en el colegio, en el segundo le termina de contar los acontecimientos, en el tercer cuadro reflexiona acerca de lo sucedido y hobbles piensa en lo que le ha comentado y le hace una pregunta y por ultimo en el curto cuadro los dos exponen sus ideas el uno al otro.

CÓDIGO: Es el sistema por el cual el emisor envía el mensaje al destinatario, el cual escoje el código de idiomas en mi caricatura seria el español.

CANAL: Es el medio por el cual viaja el mensaje en mi caricatura el canal que se utiliza es oral.

RETROALIMENTACIÓN (MENSAJE DE RETORNO): Es la condición para la interactividad del proceso comunicativo en este punto se cierra un proceso comunicativo y se abre un nuevo proceso, y los papeles cambian en mi caricatura si hay retroalimentazion ya que en el cuadro numero tres hobbes hace una expresión en su rostro el cual cambia todo el mensaje.

EMISOR: Es el que envía el primer mensaje en mi caricatura el emisor es calvin.

RECEPTOR: Es el que recibe el mensaje enviado por el emisor en mi caricatura es hobbes.

MENSAJE: Es el contenido de la información que se transmite en la caricatura en mi caso se basa el la ética morar y como lo ven las diferentes personas ya que para unas es importante y para otras no es de su importancia.

2 ¿ CUALES PUEDEN SER LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN QUE INTERVIENEN EN LA INTERACCIÓN DOCENTE-ESTUDIANTE, JEFE EMPLEADO, PADRE - HIJO?

R/ básicamente es por mala comunicación ya que si el emisor envía perfecta mente su mensaje pero el receptor no lo entiende o lo mal interpreta no llegaremos a lo el emisor quiere.

JUAN SEBASTIAN QUIJANO P
GRUPO 4

miércoles, 18 de agosto de 2010

cristian rodriguez


Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensa, en mi caricatura el código es el idioma por el cual los personajes se comunican concretamente el español
Emisor: Es el que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, también es el que inicia el proceso comunicativo, en el caso de mi caricatura es el “cumpa”.
Receptor: Es al que se destina el mensaje que es enviado por el emisor, en el caso de mi caricatura el receptor es condorito.
Mensaje: Es el contenido de la información que es transmitida, pueden ser sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor. El mensaje que es enviado en mi caricatura es que condorito se gano la lotería y quiere hacer un viaje.
Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. En mi característica el canal es la voz.
Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen. En mi caricatura no hay interferencias porque la comunicación entre los personajes es clara y no tiene barreras
Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…), logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información, más no comunicación. En mi caricatura si hay retroalimentación porque hay una comunicación entre los personajes
Respuesta 2
¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?
Pienso que es por no entender lo que una de las partes está tratando de decirle a la otra persona, o una de las personas está mal interpretando lo que la otra persona está tratando de expresarle

alexander martinez


Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje, el código de mi caricatura es el idioma español.
Emisor: Es el que envía el primer mensaje es decir el que comienza la conversación, en mi caricatura el emisor es el personaje verde.
Receptor: es el que recibe el mensaje que es transmitido por el emisor, en mi caricatura no hay receptor porque mi personaje está hablando para sí mismo
Mensaje: Es el contenido de la información que es transmitida, pueden ser sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor. Que el personaje se va a quemar y necesita sostenerse de algo para salvarse.
Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. El canal es la voz
Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…), logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información, más no comunicación. En mi caricatura no hay retroalimentación porque no hay un receptor.
Respuesta 2
¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?
Rta: pues pienso que uno de estudiante con docente no se puede llevar bien porque uno siempre lo ve como un superior y no como persona.

domingo, 15 de agosto de 2010

COMUNICACION

COMUNICACION HUMANA

La comunicacion es el proceso por el cual intercambiamos información con otra persona siendo claros con lo que queremos decir ya sea para conversar, criticar, narrar, informar etc.

según mi tira cómica se puede observar que están intercambiando información Mafalda y felipe observando que en el primer cuadro habla mafalda en el segundo habla felipe en el tercero habla mafalda y por ultimo habla mafalda terminando la conversacion .

  • El emisor o interlocutor: es la persona que inicia la conversacion teniendo idea a lo que se va a referir es este caso en mi caricatura es Mafalda .
  • Destinatario o interlocutor: es la persona que recibe la informacion enviada por el emisor en este caso es Felipe como lo muestra el primer cuadro de la caricatura.
  • Mensaje: es toda la informacion que envia el emisor al destinatario. En mi caricatura es el mensaje que dice Mafalda a Felipe ! HAGO UN LLAMADA EN FAVOR DE LOS SECUESTRADOS ! a su vez el mensaje se expresa en codigos por medio de un canal.
  • Codigo:es el sistema por el cual el emisor envia el mensaje al destinatario el cual escoje el codigo de idiomas en mi caricatura es el español que utiliza Mafalda.
  • Canal:Es el medio por el cual viaja el mensaje desde que sale desde el emisor hasta el destinatario los mas comunes son el oral o el escrito. En mi caricatura el canal que utiliza Mafalda es oral
  • Retroalimentacion o feed back: Es lo mas importante cuando el emisor envía su mensaje y lo recibe el destinatario el lo comprende y emite un nuevo mensaje que envía al que antes era el emisor y es cuando en este punto se cierra un proceso comunicativo y empieza otro cambiando los papeles el que antes era el emisor pasa a ser el destinatario, y el que antes era el destinatario pasa a ser el emisor y haci sucesivamente.

2.¿ Cuales pueden ser las barreras de la comunicacion que intervienen en la interaccion docente-estudiante,jefe-empleado,padre - hijo?

Yo pienso que es la mala comunicacion entre las dos partes ya sea por medio de la retroaliemntacion o fedd back en el caso de no comprender el mensaje que esta queriendo decir el emisario , el destinatario no lo comprende o la mala informacion que tiene sobre el mensaje que quiere decir.


BOLIVAR DUARTE DIEGO ALFONSO #4 ING