viernes, 3 de septiembre de 2010
Victor Manuel Torres Rico Grupo # 4 Trabajo Autónomo Semana 4
Juan Sebastian Quijano P Grupo4 trabajo autonomo semana 4
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/ricardosilvaromero/libros_7871728-1
carlos andres quimbayotrabajo autonomo #4
¿ que es comprensión de lectura?
¿ que es comprender?
¿ que tipos de textos hay?
YitxonYussif Monroy Prieto grupo4.Trabajo autónomo semana 4.
Link del artículo de opinión
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/ricardosilvaromero/desastre_7890285-1
Resumen
Desastre
Bogotá no es la misma que pudo haber sido hace tres o cinco años, donde había comodidad al salir a la calle.
Hoy en día es explotada por sus gobernantes que no saben lo que quieren. hace falta voluntad en la ciudad para terminar las obras ya empezadas entregándoselas a constructores que les intereses hacerlas, pensando en suma, para la comodidad de los habitantes.
Se necesitaría que se aprobara a las patadas la reelección de los alcaldes y gobernadores que se le ha propuesto al nuevo congreso. O que llegara a la alcaldía algún populista de los que se sientan ante el escritorio de la oficina de gobierno como si se sentaran a la cabecera de un banquete.
El lado bueno es que hemos aprendido de lo que paso al elegir una manotada de promesas .La próxima vez que votemos, hay que recordar que lo que pasa en Bogotá pasa en nuestra propia vida.
Si cada ciudad se hace responsable de sí misma, si cada ciudad se porta como un conjunto cerrado, a ningún político le alcanzará el período para jugar con la suerte del país.
Comentario
Hay que aprender de errores pasados y pensar en un futuro mejor para nuestra ciudad.
Debemos dejar de guiarnos por promesas y pensar mas a la hora de escoger un representante para nuestra ciudad, ya que Bogotá tiene muchos valores pero necesitamos un líder positivo que los agá crecer en vez de acabarlos.
Preguntas:
1) ¿Para realizar una lectura hay que comprender el texto?
2) ¿Para hacer un análisis hay que hacer los tres niveles de lectura?
3) ¿cual puede ser la causa de no completar la lectura de un libro?
Solucion del trabajo autonomo numero 4 Alexander Martinez Torres
http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/la-tragedia-de-narino_4838634-1
Resumen:
Esto que le está sucediendo a Nariño es calamidad tras calamidad es como una maldición primero fueron las pirámides, luego fueron el asesinato de unos indígenas por que las guerrilla cree que le ayuda al ejercito.
Y ahora con el volcán galeras son más de 6.000 familias afectadas en 78 veredas, y 5 sistemas de acueducto colapsado y 22 personas desaparecidas. En los municipios cercanos a Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas, ha y como si fuera poco ahora los azota el invierno. El ejecutivo
decreto calamidad pública, La extrema pobreza de esta zona del departamento exacerba esta tragedia invernal, para algunos habitantes "peor que el tsunami de 1979". Sin agua, ni enseres, ni alimentos, los damnificados esperan que los estados de zona de desastre y calamidad agilicen la respuesta estatal. Sin embargo, los problemas que agobian a Nariño están lamentablemente lejos de resolverse.
Opinión personal:
Yo opino que lo que nosotros los colombianos debemos hacer al respecto de esta población nariñense, es unirnos, ayudar, al fin al cabo es una ciudad de Colombia y ellos son nuestros hermanos unirnos y no dejar que esa gente sufra sola si no ayudar en lo que más podamos porque si esperamos ayuda del gobierno ellos lo solucionan cuando lo vean necesario ellos, y no los habitantes que están sufriendo en vida esta catástrofe, porque cada 4 años el gobierno necesita de nosotros.
¿Qué es texto?
¿Qué es comprender?
¿tres sinónimos de comprender?
Trabajo autónomo semana 4
Enlace del artículo reseñado:
http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/todos-los-bits-son-iguales_7890438-1
Eltiempo.com (2010) Todos Los 'Bits' Son Iguales. Bogotá: El Tiempo
LAS FUTURAS LIMITACIONES DE INTERNET
El artículo titulado “Todos Los 'Bits' Son Iguales” nos narra acerca de de la equidad que se ha tenido durante estos últimos 15 años de masificación de la internet. Esto nos garantizaba que tanto los contenidos de páginas famosas (youtube) como el sitio web desconocido pudiesen ser transmitidas sin discriminación alguna. Sin embargo a causa de la masificación de los sitios web y el constante intercambio de archivos está empezando a saturar la red. Lo anterior ha llevado a los grandes proveedores a solicitar a los entes reguladores limitar los accesos a la red.
Podríamos colocar como ejemplo facebook que pagaría una tarifa especial para que sus usuarios accedan más rápido. Quien no pueda costear es tarifa tendría que someterse a que sus usuarios se demoren más tiempo para acceder a la página.
Si ésta política se aprobara, se empezaría a perder un derecho de igualdad a los beneficios de la red y además se sumarían otras amenazas como la censura, que ya se está dando en países como China.
Gustavo Adolfo Castro Rodriguez
PREGUNTAS A CERCA DEL TEMA VISTO EN CLASE
1. ¿Que es comprensión de lectura?
2. ¿Que es el contexto?
3. Enuncie las tres etapas de la lectura.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Trabajo autónomo semana 4 cristian rodriguez grupo 4
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/y-de-la-menesterosidad-democratica-que_7889199-1
Resumen:
Esta columna de opinión nos habla sobre la indigencia que hay en nuestro país de cómo las autoridades no hacen nada para controlarlos y muchos de ellos andan por la calle intimidando a las demás personas e impidiendo que no acerquemos a algunos establecimientos comerciales, o algunas veces insistiendo hasta el cansancio por una moneda y así por decirlo de alguna manera acorralándonos e intimidándonos, además tenemos que estar prestando mucha atención a que algunas de estas personas no nos coja descuidados y nos quite nuestras pertenencias, lo que el columnista plantea realizar son centros de rehabilitación para estas personas donde se les briden todos los tratamientos necesarios para su rehabilitación.
Opinión personal:
Yo estoy de acuerdo con lo que nos dice el columnista Alberto Marenco España, sobre el tema de que hubiera un poco mas de control sobre los indigentes o que se hicieran centros de rehabilitación para poder ayudar a estas personas a tener otra oportunidad de salir adelante y poder tener un futuro más digno.
Preguntas
¿Qué es leer?
¿Cuáles son los objetivos e la lectura?
¿Cuáles son las tres etapas que debe realizar el lector?
TRABAJO AUTÓNOMO SEMANA 4
Luis Cruz 04. Trabajo autónomo semana 4.
el link de esta columna de opinión se encuentra en la siguiente dirección: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/sobre-jairo-anibal-nino_7889203-1
Esta columna de opinión habla de una entrevista hecha por Fernando González Pacheco a Jairo Anibal Niño a sus ochenta años de edad, en la cual se pregunta como fue esa experiencia que tuvo para dar ese paso como poeta y escritor. donde Jairo Aníbal niño hace referencia a dos anécdotas que pasaron, una gitana y un libro que tenía en casa. Finalizando con una simple despedida, deseando paz en su tumba.
Comentario Personal
Según esta columna de opinión, quiero hacer una solemne despedida a este gran ser humano que sin duda marcó la historia de los niños en este país, que es un poco breve esa opinión y me parece que debería tener mayor importancia.
¿ Cuántos niveles de lectura hay y cuáles son? enumerelos
¿ Qué es una lectura global?
¿ Que es el contexto de la lectura?.
Luis Fernando Cruz Guauta Grupo # 4.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Nos habla tambien desde el punto etico que el toreo no es eticamente reprochable porque es asunto entre humanos .
Pero mirando este punto desde la bioetica nos damos cuenta que somos seres razionales, pensantes y con derecho a la vida pero no solo los humanos si no el resto de seres vivos como son las plantas ,los seres vivios y los animales.
COMENTARIO PERSONAL
segun la lectura no estoy de acuerdo con este tipo de violencia que cometemos con los animales tratando de divertirnos ya sea en el coleo en las peleas de gallos y el toreo entre otras ya que somos personas razionales que tenemos la capacidad de pensar y ver mas halla y me parese muy absurdo que en colombia no se castigue este hecho aun ya que se ve como una tradicion cultural creo q ya es hora de que cambiemos ese tipo de pensar y nos demos cuenta de el daño que estamos haciendo a la naturaleza ya es hora de sacar una ley que castigue este tipo violencia y maltrato.
1.¿ Que es leer?
2.¿Que tipos de texto hay?
3.¿Que es comprencion de lectua?