viernes, 3 de septiembre de 2010

Victor Manuel Torres Rico Grupo # 4 Trabajo Autónomo Semana 4

GUAYOS CAÍDOS

Que el fútbol colombiano está en crisis es una realidad que el aficionado conoce desde hace mucho tiempo y que se refleja en los mediocres resultados internacionales. Sin embargo, a la baja calidad del espectáculo se ha sumado en los últimos años una severa crisis financiera, que tiene a la mitad de los clubes profesionales del país al borde la quiebra y a los jugadores a punto de no salir a las canchas.
Esta situación va en contra vía de las exorbitantes ganancias que el negocio del balon pié genera en otras latitudes. Según el escalafón de la consultora Deloitte, los 20 equipos mas rentables del planeta, encabezados por el Real Madrid y el Barcelona de España, produjeron en el año pasado más de 4.000 millones de dólares. En contraste, los informes de las escuadras nacionales reportaron a final del 2009 un balance de pérdidas por unos 11 millones de dólares, más de 20.000 millones de pesos. Estos abultados déficit se han traducido en el incumplimiento de las más básicas obligaciones laborales con los depórtistas, como el pago de sus salarios, los aportes a la seguridad social y los para fiscales. El inicio del torneo A de la división mayor ha estado marcado por continuas y justificadas amenazas de huelga en el Once Caldas, el Pereira el Pasto y el América entre otros. Algunos más siguen en aprietos económicos, como el Cali, Cortuluá, Millonarios, Quindio y Real Cartagena.
RESUMEN
El fútbol colombiano esta pasando por un crisis muy severa por las malas administraciones por el mal espectaculo de nuestros jugadores. Comparando los con el futbol internacional está muy organizada toda la administracion, el equipo y los jugadores entregan todo en la cancha para su equipo para su publico, para si mismos. Mientrastanto los equipos mas poderosos del mundo suman ganancias, los nuestros solo dan perdidas por eso es muy difícil que toso esto cambie. Es tanta la crisis que nuestros jugadores no quieren salir a la cancha.
COMENTARIO
En esta lectura nos podemos dar cuenta que el futbol colombiano tiene una mala administracion, los jugadores no entregan todo en la cancha, no tiene pasion como en otros paises por lo que hacen, y si los clubes no le pagan a los jugadores pueelos menos van a jugar bien. Si los clubes fueran más organizados y crearan una mentalida diferente en nuestros jugadores, tendriamos mejores resultados en el torneo local,. en los torneos internacionales y por que no disputar un mundial.
Como se comprende una lectura ?
Como se puede llegar a ser un buen lector?
Que es un contexto?

Victor Manuel Torres Rico Grupo # 4 Trabajo Autónomo Semana 4

Juan Sebastian Quijano P Grupo4 trabajo autonomo semana 4

Link lectura de opinión:
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/ricardosilvaromero/libros_7871728-1

RESUMEN:
Esta lectura nos hace ver que los libros son muy importantes y como se aprecia en la feria del libro, la cual es visitada por gente que aprecia la lectura y gente a la que poco le interesa leer por que los libros son respetados como los ancianos.
También es visitada por gente que busca una respuesta a su vida en un libro y gente que busca superarse para tener un puesto mas alto en nuestra sociedad.
El columnista hace referencia a tres cosas
Primera: la lectura mas anímica que hacemos en nuestras vidas y sin ser obligados es en el jardín.
Segunda: que los escritores que buscan la fama es sus libros se darán cuenta que es una profesión muy des meritada.
Tercera: que por mas que ahora todo se baje o se lea por Internet los libros nunca perderán su esencia y admiración.
y su ultimo punto de vista hace referencia a que todo buen libro enseña y da noticias acerca del mundo con imágenes y diferentes expresiones.
COMENTARIO PERSONAL:
A lo que hace referencia la lectura es que un libro es una forma de superación personal desde el punto que nosotros lo veamos y que por parte tenemos que apreciar mas este trabajo ya que los escritores duran demasiado tiempo escribiendo cada una de sus obras para que nosotros solo leamos sus resúmenes o tal ves no leamos.
PREGUNTAS:
* QUE ES LEER¿?
*QUE ES COMPRENDER ¿?
*IDENTIFIQUE LOS TRES NIVELES DE LECTURA ¿?

carlos andres quimbayotrabajo autonomo #4

Los ciudadanos tienen la responsabilidad de cuidarse unos a otros. En estos últimos años a crecido la violencia en grupos al margen de la ley que suelen controlar ciudades barrios etc , por el medio de las drogas los grupos criminales acuden a sicarios jueces y autoridades de seguridad que los amenazan para recurrir por algo a cambio. El estado colombiano ha recurrido a guerrilleros a grupos al margen de la ley para llegar a un acuerdo para llegar a un acuerdo Frente a este reto y al incremento de la violencia homicida en Medellín, Cali y muchas otras ciudades, bajo el liderazgo del Presidente, los ministerios de Defensa y del Interior, la Policía, las FF. MM., el DAS pro la frecuente vinculación de menores de edad al margen de la ley. El Estado debe hacer todos los esfuerzos posibles para proteger la vida e integridad de los ciudadanos en todos los escenarios. el Estado debe hacer todos los esfuerzos, incluso hacer uso legítimo de la fuerza para llevar a los ciudadanos renuentes a los albergues y proteger su vida.

¿ que es comprensión de lectura?
¿ que es comprender?
¿ que tipos de textos hay?

YitxonYussif Monroy Prieto grupo4.Trabajo autónomo semana 4.

Link del artículo de opinión

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/ricardosilvaromero/desastre_7890285-1

Resumen

Desastre

Bogotá no es la misma que pudo haber sido hace tres o cinco años, donde había comodidad al salir a la calle.

Hoy en día es explotada por sus gobernantes que no saben lo que quieren. hace falta voluntad en la ciudad para terminar las obras ya empezadas entregándoselas a constructores que les intereses hacerlas, pensando en suma, para la comodidad de los habitantes.

Se necesitaría que se aprobara a las patadas la reelección de los alcaldes y gobernadores que se le ha propuesto al nuevo congreso. O que llegara a la alcaldía algún populista de los que se sientan ante el escritorio de la oficina de gobierno como si se sentaran a la cabecera de un banquete.

El lado bueno es que hemos aprendido de lo que paso al elegir una manotada de promesas .La próxima vez que votemos, hay que recordar que lo que pasa en Bogotá pasa en nuestra propia vida.

Si cada ciudad se hace responsable de sí misma, si cada ciudad se porta como un conjunto cerrado, a ningún político le alcanzará el período para jugar con la suerte del país.


Comentario

Hay que aprender de errores pasados y pensar en un futuro mejor para nuestra ciudad.

Debemos dejar de guiarnos por promesas y pensar mas a la hora de escoger un representante para nuestra ciudad, ya que Bogotá tiene muchos valores pero necesitamos un líder positivo que los agá crecer en vez de acabarlos.

Preguntas:

1) ¿Para realizar una lectura hay que comprender el texto?
2) ¿Para hacer un análisis hay que hacer los tres niveles de lectura?
3) ¿cual puede ser la causa de no completar la lectura de un libro?










Solucion del trabajo autonomo numero 4 Alexander Martinez Torres

Aquí les dejo el link de mi noticia:

http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/la-tragedia-de-narino_4838634-1

Resumen:

Esto que le está sucediendo a Nariño es calamidad tras calamidad es como una maldición primero fueron las pirámides, luego fueron el asesinato de unos indígenas por que las guerrilla cree que le ayuda al ejercito.
Y ahora con el volcán galeras son más de 6.000 familias afectadas en 78 veredas, y 5 sistemas de acueducto colapsado y 22 personas desaparecidas. En los municipios cercanos a Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas, ha y como si fuera poco ahora los azota el invierno. El ejecutivo
decreto calamidad pública, La extrema pobreza de esta zona del departamento exacerba esta tragedia invernal, para algunos habitantes "peor que el tsunami de 1979". Sin agua, ni enseres, ni alimentos, los damnificados esperan que los estados de zona de desastre y calamidad agilicen la respuesta estatal. Sin embargo, los problemas que agobian a Nariño están lamentablemente lejos de resolverse.


Opinión personal:

Yo opino que lo que nosotros los colombianos debemos hacer al respecto de esta población nariñense, es unirnos, ayudar, al fin al cabo es una ciudad de Colombia y ellos son nuestros hermanos unirnos y no dejar que esa gente sufra sola si no ayudar en lo que más podamos porque si esperamos ayuda del gobierno ellos lo solucionan cuando lo vean necesario ellos, y no los habitantes que están sufriendo en vida esta catástrofe, porque cada 4 años el gobierno necesita de nosotros.

¿Qué es texto?

¿Qué es comprender?

¿tres sinónimos de comprender?

Trabajo autónomo semana 4

Enlace del artículo reseñado:

http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/todos-los-bits-son-iguales_7890438-1

Eltiempo.com (2010) Todos Los 'Bits' Son Iguales. Bogotá: El Tiempo

LAS FUTURAS LIMITACIONES DE INTERNET

El artículo titulado “Todos Los 'Bits' Son Iguales” nos narra acerca de de la equidad que se ha tenido durante estos últimos 15 años de masificación de la internet. Esto nos garantizaba que tanto los contenidos de páginas famosas (youtube) como el sitio web desconocido pudiesen ser transmitidas sin discriminación alguna. Sin embargo a causa de la masificación de los sitios web y el constante intercambio de archivos está empezando a saturar la red. Lo anterior ha llevado a los grandes proveedores a solicitar a los entes reguladores limitar los accesos a la red.

Podríamos colocar como ejemplo facebook que pagaría una tarifa especial para que sus usuarios accedan más rápido. Quien no pueda costear es tarifa tendría que someterse a que sus usuarios se demoren más tiempo para acceder a la página.

Si ésta política se aprobara, se empezaría a perder un derecho de igualdad a los beneficios de la red y además se sumarían otras amenazas como la censura, que ya se está dando en países como China.

Gustavo Adolfo Castro Rodriguez

PREGUNTAS A CERCA DEL TEMA VISTO EN CLASE

1. ¿Que es comprensión de lectura?

2. ¿Que es el contexto?

3. Enuncie las tres etapas de la lectura.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Trabajo autónomo semana 4 cristian rodriguez grupo 4

En este link se encuentra la columna de opinión

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/y-de-la-menesterosidad-democratica-que_7889199-1

Resumen:

Esta columna de opinión nos habla sobre la indigencia que hay en nuestro país de cómo las autoridades no hacen nada para controlarlos y muchos de ellos andan por la calle intimidando a las demás personas e impidiendo que no acerquemos a algunos establecimientos comerciales, o algunas veces insistiendo hasta el cansancio por una moneda y así por decirlo de alguna manera acorralándonos e intimidándonos, además tenemos que estar prestando mucha atención a que algunas de estas personas no nos coja descuidados y nos quite nuestras pertenencias, lo que el columnista plantea realizar son centros de rehabilitación para estas personas donde se les briden todos los tratamientos necesarios para su rehabilitación.

Opinión personal:

Yo estoy de acuerdo con lo que nos dice el columnista Alberto Marenco España, sobre el tema de que hubiera un poco mas de control sobre los indigentes o que se hicieran centros de rehabilitación para poder ayudar a estas personas a tener otra oportunidad de salir adelante y poder tener un futuro más digno.

Preguntas

¿Qué es leer?

¿Cuáles son los objetivos e la lectura?

¿Cuáles son las tres etapas que debe realizar el lector?

TRABAJO AUTÓNOMO SEMANA 4


En este link encuentran la columna de opinión





RESUMEN:

Este articulo nos habla de como en una ciudad como Cataluña en España se prohibieron las corridas de toros o mas conocidas como carralejas.

El columnista se quiere referir también de como en un país como colombia no se han prohibido esta fiesta brava claro esto se debe a gracias a que es menos fuerte el argumento cultural gracias a quienes celebran la existencia de esta fiesta.

También tiene que ver con muchas costumbres ,pero no creo que el camino para abolir una fiesta de profundas raíces culturales sea ley si no la misma cultura.






COMENTARIO PERSONAL

Esta columna nos habla de la prohibición de una fiesta brava como lo son las corridas de toros o también conocidas como carralejas .

Esto me parece que es algo muy bueno debido a que esta es una ceremonia de crueldad del hombre contra el animal indefenso.

Para mi forma de pensar esta fiesta brava debería ser prohibida en todo el mundo ya que mientras la gente se divierte un inofensivo animal muere injustamente tal como lo dice la opinión de Osar collazos.

PREGUNTAS:

1. Cuantas y cuales son las etapas que se dan en el proceso lector.

2. Que tipos de lectura encontramos.

3. Cuales son los niveles de lectura.

Jeferson santos grupo 4

Luis Cruz 04. Trabajo autónomo semana 4.

Sobre Jairo Aníbal Niño

el link de esta columna de opinión se encuentra en la siguiente dirección: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/sobre-jairo-anibal-nino_7889203-1

Esta columna de opinión habla de una entrevista hecha por Fernando González Pacheco a Jairo Anibal Niño a sus ochenta años de edad, en la cual se pregunta como fue esa experiencia que tuvo para dar ese paso como poeta y escritor. donde Jairo Aníbal niño hace referencia a dos anécdotas que pasaron, una gitana y un libro que tenía en casa. Finalizando con una simple despedida, deseando paz en su tumba.

Comentario Personal

Según esta columna de opinión, quiero hacer una solemne despedida a este gran ser humano que sin duda marcó la historia de los niños en este país, que es un poco breve esa opinión y me parece que debería tener mayor importancia.

¿ Cuántos niveles de lectura hay y cuáles son? enumerelos
¿ Qué es una lectura global?
¿ Que es el contexto de la lectura?.

Luis Fernando Cruz Guauta Grupo # 4.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Paz animal y etica

En este link van a encontrar la columna de opinion http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/paz-animal-etica_7888058-1

la colunma de opinion nos habla sobre el maltrato que tenemos hacia los animales, en otros paises este acto se castiga por medio de las leyes pero en colombia aun no se hace porque creemes que es una tradicion cultural como el toreo,las peleas de gallos entre otras donde se ve afectado violentamente a los animales .
Nos habla tambien desde el punto etico que el toreo no es eticamente reprochable porque es asunto entre humanos .
Pero mirando este punto desde la bioetica nos damos cuenta que somos seres razionales, pensantes y con derecho a la vida pero no solo los humanos si no el resto de seres vivos como son las plantas ,los seres vivios y los animales.

COMENTARIO PERSONAL
segun la lectura no estoy de acuerdo con este tipo de violencia que cometemos con los animales tratando de divertirnos ya sea en el coleo en las peleas de gallos y el toreo entre otras ya que somos personas razionales que tenemos la capacidad de pensar y ver mas halla y me parese muy absurdo que en colombia no se castigue este hecho aun ya que se ve como una tradicion cultural creo q ya es hora de que cambiemos ese tipo de pensar y nos demos cuenta de el daño que estamos haciendo a la naturaleza ya es hora de sacar una ley que castigue este tipo violencia y maltrato.


1.¿ Que es leer?
2.¿Que tipos de texto hay?
3.¿Que es comprencion de lectua?