La columna de opinión se encuentra en el link: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/eduardoposadacarb/tomarse-en-serio-un-chiste-malo_7899493-1
PRE LECTURA
Objetivo: Informarnos.
Tipo de texto: informativo.
Tipo de lectura: Global.
Título: Tomarse en serio un chiste malo.
Autor: Eduardo Posada Carbó.
# de párrafos: 7
# de oraciones: 27
LECTURA
La noticia habría sido apenas un mal chiste. Pero el preoyecto de reforma constitucional para la reeleccion consecutiva de alcaldes y gobernadores, reanimado por el ministro de Interior, Germán Vargas Lleras, no es solo un chiste malo. Es una pésima iniciativa. Sería un error que el debate público lo ignorara.
"No es posible ya esgrimir argumento alguno encontra de la prolongación" del "principio" de la reelección de gobernadores y alcaldes, dice la exposición de motivos del proyecto. ¿No? Los argumentos contra la reelección consecutiva abundan, con raíces en el pensamiento liberal y republicano. Reforzados en Latinoamérica por amargas experiencias históricas. Quienes definen la reelección de alcaldes y gobernadores
niegan la existencia de tales argumentos.
Para comenzar la discusión, debe insistirse en la necesidad de tener en cuenta los males que acarrea, cualquier reelección. la reelección es un incentivo para el abuso del poder, la perpetuación en el mando, el aniquilamiento de la administración pública. Debe ser por ello la desconfianza hacia la institución reelectoral, en vez de tratársela como un dogma.
El que nuestro sistema haya adoptado la reelección consecutiva para el nivel presidencial no significa que su prolongación a los niveles departamentales y municipales sea natural y lógica. No hay nada natural en el diseño de las instituciones. La política nacional no sigue la misma lógica de las políticas locales. Es posible argumentar que las reelecciones de alclades y gobernadores representan mayores males que las reelecciones presidenciales.
Sobre los presidentes hay más controles que las autoridades locales. La visibilidad de los primeros mandatarios- los focos de atención del debate de opinión pública nacional- no encuentra paralelos entre los gobernadores locales, menos en municipios pequeños. Los recursos son pobres o estan controlados por un puñado de personas, la reelección consecutiva sería otro incentivo para la consolidación de gamonalatos y clientelismos. Según el Ministro del Interior, el proyecto fortalecería la descentralización. No. Fortalecería sí la "feudalización", un problema histórico en muchas regiones colombianas.
la exposición del proyecto reconoce que la ocurrencia de gobernadores locales se da en circunstancias excepcionales. Con mayores razones la preocupación del legislador debería ser la de asegurar la rotación en el poder, en vez de crear incentivos para perpetuar al mal gobierno. y no es cierto que, bajo el sistema existente, los mandatarios no tengan posibilidades de ejecutar transformaciones de importancia. El sistema que existe hoy para los gobiernos locales que permite la reelección tras el descanso de un período, como habia sido la tradición, es más sabio que el existente para la presidencia desde el 2004.
Dice el Ministro del interior que la prohibición actual de la reelección consectiva de alcaldes y gobernadores "no se aviene con el interés general, el principio democráticoy la convivencia administrativa". Nada de esto se prueba en la exposición de motivos. Puede probarse lo contrario: que el proyecto atenta contra el interés general, debilitaría la democracia y entorpecería el desarrollo de gobernaciones y municipios. Un mal chiste que hay que tomarse en serio.
POSLECTURA
Estoy totalmente de acuedo con el autor de esta opinión. Como es posible que pretendan hacer lo mismo que hacia el presidente anterior Alvaro Uribe, no conformes con que el partido de la U ganara las elecciones presidenciales entonces quieren hacer lo mismo con todo el país. Seguir y seguir en un mandato por cuánto tiempo, en resumidas cuenntas estan adoptando un socialismo como el de Cuba.
¿El proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsiente o consiente?
R\= De manera consiente es mucho mejoe porque tenemos la capacidad de saber a fondo de trata lo que se lee, mientras que haciendo el proceso de lectura inverso al que estamos trabajando se puede llegar a tener una idea completamente diferente de el mensaje del texto hacía los lectores.
Luis Fernando Cruz Guauta Grupo # 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario