Link donde esta la noticia
http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/un-tema-de-inteligencia_4836004-1
Pre lectura:
Objetivo: informarnos
Tipo de lectura: global
Tipo de texto: informativo
Número de párrafos: 7
Lectura
El escándalo surgido, a propósito de las revelaciones concernientes a una nueva oleada de interceptaciones que tocan tanto a periodistas como a políticos, integrantes de las altas cortes y miembros del Gobierno. El episodio les ha servido a diferentes críticos para decir que existe una política de Estado cuyo objetivo sería el de perseguir a la oposición democrática y estar al tanto de los movimientos de los demás poderes públicos.
Semejante impresión tiene que ser desvirtuada con la mayor firmeza, tanto por la Casa de Nariño como por la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación. Si bien el mismo Álvaro Uribe Vélez dio una declaración contundente en el sentido de que jamás ha dado orden de vigilar a nadie. La razón es que por ser el DAS un organismo que depende de la Presidencia de la República, cualquier actitud diferente a la de castigar a los responsables y tomar correctivos de fondo deja muy mal parado al Primer Mandatario. Basta mirar los titulares para darse cuenta del daño que hace este tipo de acusaciones, en un ambiente que ya venía enrarecido.
El tema clave es de legitimidad. Como cualquier Estado de la comunidad internacional, el colombiano necesita que sus cuerpos de seguridad sean efectivos, para así combatir a enemigos. Pero al mismo tiempo, la presencia de organizaciones ilegales que existen en nuestro territorio, esa labor debe hacerse respetando procedimientos. El de la inteligencia, hay que aceptarlo,
Un organismo de semejante naturaleza que no tenga control corre el peligro de convertirse en una máquina que les puede hacer daño a todas las instituciones. Quien lo dude, no tiene más que recordar lo que ocurrió en el Perú durante la época de Vladimiro Montesinos. Más que la utilización de los mecanismos de inteligencia para espiar a los opositores del régimen algo totalmente censurable, lo que ocurrió en el vecino país fue que se usaron esos instrumentos como mecanismo de chantaje
Es claro que en Colombia no puede pasar lo mismo. Lo que ha llegado es la hora de las decisiones en las cuales el Gobierno debe hacer las cosas sin rodeos. De tal manera, es necesario reafirmar la existencia del DAS como organismo de inteligencia y de control en las fronteras, entre otras funciones, despojándolo de una vez por todas de la labor de protección de funcionarios
.Al mismo tiempo, es urgente la sanción presidencial de la llamada Ley de Inteligencia, que inexplicablemente se quedó dormida en la Secretaría del Congreso. Esta nueva norma fija un marco moderno para el manejo de un tema complejo, además de promover la coordinación de labores entre las diferentes agencias estatales
Por último, hay que allanarle el camino a la Justicia. Si, como se dice, existe una mafia de funcionarios corruptos, esta tiene que ser desmontada y sus integrantes, castigados. Solo así podrá recuperar el DAS una legitimidad, hoy en entredicho, para lo cual es definitivo el liderazgo de la Presidencia de la República.
Pos lectura
Para mi concepto estoy de acuerdo con el texto porque, el das es una institución que se debe encargar solamente de labores de seguridad y tratar de que no haya tanta corrupción en esa institución porque entre menos corrupción haya en esa institución menos afectara a las demás instituciones. Y castigar fuertemente a los funcionarios corruptos que manchan el nombre de estas instituciones
¿el proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
Creo que es mas efectivo cuando lo realizamos de manera consiente porque así estamos centrados en lo que estamos leyendo y comprendemos mas lo que nos quiere decir el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario