domingo, 31 de octubre de 2010

TRABAJO AUTÓNOMO #12

INTRODUCCIÓN CON ANÉCDOTA


El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmasó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano.

PÁRRAFO DE DESARROLLO DE UN CONCEPTO


Los griegos y los romanos practicaron el fútbol, y estos últimos los llevaron a las islas británicas. El juego se convirtió en deporte nacional inglés, y a principios del Siglo XIX dio origen al rugby. El fútbol moderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX. Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigüedad.

DESCRIPCIÓN


Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales.


LA HISTORIA DEL FÚTBOL


El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas En la Edad Media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazón de León, quien llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalem con un partido de pelota.

El 26 de Mayo de 1928, el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, ubicado en Amsterdam, decidió, organizar una competencia (la Copa Mundial) de todas las naciones afiliadas. En 1930 se realiza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay.El brasileño Edson Arantes do Nascimento, "Pelé", cautivó a los espectadores desde que tenía 15 años, y lo contrataron en el fútbol profesional. Fue el mayor goleador del mundo con 1.300 goles en total 109 goles en partidos internacionales por la Selección Brasileña. Nació en 1941.

En 1959 se obtuvo la aprobación por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol y se creó la Copa Libertadores de América.El mejor equipo de la Historia del Fútbol es -para muchos- el Brasil Campeón de 1970. con Jairzinho, Gerson, Tostao, Pelé y Rivelinho en el ataque.

JEFERSON SANTOS GRUPO # 4






















Luis Cruz 04. Trabajo autónomo 12.

Introducción con anécdota.

El primer referente de Ingeniería de Sistemas fue publicado en 1950 por el señor Melvin J. Kelly, director de Laboratorios BELL TELEPHONE. Debido al desarrollo de redes telefónicas, una tradición liberal que le hacia investigar y por supuesto una salud financiera.

Párrafo de desarrollo de un concepto.

La Ingeniería de Sistemas es muy amplia, tiene varios estudios, una definición clara y concisa, además el ingeniero de sistemas es una persona con principios, que tiene ética profesional y fuera de ello desarrolla competencias a lo largo de sus estudios.

Descripción.

Desde ese entonces (1950) se ha venido ampliando el concepto de Ingeniería de Sistemas, como también ha ampliado sus estudios, con el fin de utilizar los recursos naturales de forma segura, económica y confiable, todo esto para beneficio de la humanidad.

3. Ingeniería de Sistemas, una rama de la educación.

La Ingeniería de Sistemas se puede definir como un enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad. Tenemos entonces que un Ingeniero de Sistemas tiene la capacidad de resolver problemas cotidianos gracias a la aplicación de las matemáticas y la física. Se tiene como referente una definición de Ingeniería que deberían tener claro todas las personas que la desarrollan. La educación como proceso en el que se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar es contribuyente principal  para desarrollar el estudio de la Ingeniería de Sistemas.

La ingeniería posee ramas brillantes, en efecto, la Ingeniería abarca el método práctico de la ciencia, pero el elemento fundamental de la Ingeniería de Sistemas es desarrollar competencias mediante su estudio, ya que de ninguna manera es posible abordar la bondades de cualquier  rama  de la educación, para llevarlas a su aplicación sin conocer los fundamentos de cierta ciencia.

Igualmente la educación da puntos favorables en el conocimiento de las ramas de la Ingeniería de Sistemas de una civil, industrial, electrónica, etc. Gracias a la educación un ingeniero puede comprender las diferencias que se mencionaron anteriormente. claro está que poder diferenciar una carrera de la otra requiere conocimientos previos de la misma y con esto, ya se va adquiriendo una mayor experiencia y la capacidad de resolver problemas que requieran tener una mayor esfuerzo intelectual, cuando se presentan problemas con un nivel de complejidad más alto.

Luis Fernando Cruz Guauta Grupo # 4.