![](http://1.bp.blogspot.com/_8m414iH9sq0/TGyKh7XrZ1I/AAAAAAAAAAM/wLZtQahRZL8/s320/Cristian.jpg)
Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensa, en mi caricatura el código es el idioma por el cual los personajes se comunican concretamente el español
Emisor: Es el que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, también es el que inicia el proceso comunicativo, en el caso de mi caricatura es el “cumpa”.
Receptor: Es al que se destina el mensaje que es enviado por el emisor, en el caso de mi caricatura el receptor es condorito.
Mensaje: Es el contenido de la información que es transmitida, pueden ser sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor. El mensaje que es enviado en mi caricatura es que condorito se gano la lotería y quiere hacer un viaje.
Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. En mi característica el canal es la voz.
Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen. En mi caricatura no hay interferencias porque la comunicación entre los personajes es clara y no tiene barreras
Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…), logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información, más no comunicación. En mi caricatura si hay retroalimentación porque hay una comunicación entre los personajes
Respuesta 2
¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?
Pienso que es por no entender lo que una de las partes está tratando de decirle a la otra persona, o una de las personas está mal interpretando lo que la otra persona está tratando de expresarle
Emisor: Es el que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, también es el que inicia el proceso comunicativo, en el caso de mi caricatura es el “cumpa”.
Receptor: Es al que se destina el mensaje que es enviado por el emisor, en el caso de mi caricatura el receptor es condorito.
Mensaje: Es el contenido de la información que es transmitida, pueden ser sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor. El mensaje que es enviado en mi caricatura es que condorito se gano la lotería y quiere hacer un viaje.
Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. En mi característica el canal es la voz.
Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen. En mi caricatura no hay interferencias porque la comunicación entre los personajes es clara y no tiene barreras
Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…), logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información, más no comunicación. En mi caricatura si hay retroalimentación porque hay una comunicación entre los personajes
Respuesta 2
¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?
Pienso que es por no entender lo que una de las partes está tratando de decirle a la otra persona, o una de las personas está mal interpretando lo que la otra persona está tratando de expresarle
jajajajajajajajajaj no he parado de reirme espero que todos los compañeros la disfruten hasta el profe se mueren de la risa jajajajaja te mereces un super 5
ResponderEliminarBuenos días.
ResponderEliminarLa idea es analizar los elementos de la comunicación en un acto comunicativo, no definir los elementos de la comunicación, menos cortar y pegar, y no citar la fuente, esto es plagio.
Exelente la caricatura
ResponderEliminarmuy buena caricatura y esta bien el trabajo
ResponderEliminar