Introducción con anécdota.
El primer referente de Ingeniería de Sistemas fue publicado en 1950 por el señor Melvin J. Kelly, director de Laboratorios BELL TELEPHONE. Debido al desarrollo de redes telefónicas, una tradición liberal que le hacia investigar y por supuesto una salud financiera.
Párrafo de desarrollo de un concepto.
La Ingeniería de Sistemas es muy amplia, tiene varios estudios, una definición clara y concisa, además el ingeniero de sistemas es una persona con principios, que tiene ética profesional y fuera de ello desarrolla competencias a lo largo de sus estudios.
Descripción.
Desde ese entonces (1950) se ha venido ampliando el concepto de Ingeniería de Sistemas, como también ha ampliado sus estudios, con el fin de utilizar los recursos naturales de forma segura, económica y confiable, todo esto para beneficio de la humanidad.
3. Ingeniería de Sistemas, una rama de la educación.
La Ingeniería de Sistemas se puede definir como un enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad. Tenemos entonces que un Ingeniero de Sistemas tiene la capacidad de resolver problemas cotidianos gracias a la aplicación de las matemáticas y la física. Se tiene como referente una definición de Ingeniería que deberían tener claro todas las personas que la desarrollan. La educación como proceso en el que se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar es contribuyente principal para desarrollar el estudio de la Ingeniería de Sistemas.
La ingeniería posee ramas brillantes, en efecto, la Ingeniería abarca el método práctico de la ciencia, pero el elemento fundamental de la Ingeniería de Sistemas es desarrollar competencias mediante su estudio, ya que de ninguna manera es posible abordar la bondades de cualquier rama de la educación, para llevarlas a su aplicación sin conocer los fundamentos de cierta ciencia.
Igualmente la educación da puntos favorables en el conocimiento de las ramas de la Ingeniería de Sistemas de una civil, industrial, electrónica, etc. Gracias a la educación un ingeniero puede comprender las diferencias que se mencionaron anteriormente. claro está que poder diferenciar una carrera de la otra requiere conocimientos previos de la misma y con esto, ya se va adquiriendo una mayor experiencia y la capacidad de resolver problemas que requieran tener una mayor esfuerzo intelectual, cuando se presentan problemas con un nivel de complejidad más alto.
Luis Fernando Cruz Guauta Grupo # 4.
El texto tiene la estructura vista en clase.
ResponderEliminarEl texto nos habla sobre la historia de la ingeneria de sistemas.
Nos informa sobre la ingeneria de sistemas como una rama de educacion.
Como la educacion se basa en la ingenria de sistemas como una forma de aprender .
Como a cambiado la ingeneria en y esta siendo usada en este tiempo.