El mensaje de esta imágen es el de los ladrones que se disfrazan a diario para hacer sus fechorias, haciendose pasar por gente del comun.
Esta imagen tiene 9 partes las cuales vamos a llamar a1,a2,a3,b1,b2,b3,c1,c2,c3.
en a1 simplemente vemos el fondo gris de la imagen.
en a2 se ve una parte de la muñeca del hombre quitandoase la mascara.
en a3 se observa todo el brazo del individuo y una prte de la camiseta gris que lleva puesta.
en b1 vemos la mascara que es una cara de una persona y una parte de la mano izquierda del individuo.
en b2 se puedee observar la mano derecha del hombre levantando la mascara y el verdadero rostro cubierto de un pasamontañas, la cara se ve por encima de la nariz.
en b3 se ve la boca y el resto de la cara de este hombre y el centro de la camiseta.
en c1 esta la otra parte de la mano izquierda dl individuoy un pedazo de pelo.
en c2 la mitad de el brazo.
y en c3 la otra mitad del brazo izquierdo y el resto de la camiseta.
2.
Un necesario respiro
A pesar del muy repudiable ataque protagonizado por integrantes de algún 'combo' contra personas inermes, ocurrido recientemente en la Comuna 6 de Medellín y que arrojó como trágico saldo la muerte de cinco de sus habitantes, mientras que otros ocho quedaron lesionados, es innegable que las cosas tienden a mejorar ostensiblemente y que las políticas diseñadas por la Administración Municipal están arrojando los frutos esperados.
Es el caso del programa Fuerza Joven, que alberga a más de 1.700 muchachos que -de no ser por la vigencia de esta iniciativa- ya habrían caído en el remolino del conflicto social que los atrae. Muchos anhelan integrarse a este movimiento, para evadir tales riesgos.
Pero también existe un amplio catálogo de opciones al servicio de la comunidad, que, de una u otra forma, alejan la posibilidad de que acudan a las armas para obtener los beneficios buscados.
Los jóvenes de la ciudad pueden y deben convivir con todas las diferencias y problemas que hoy hacen presencia en sus territorios, sin que ello implique el sacrificio de sus vidas. Porque resulta muy evidente que, de manera paralela, prosperan innumerables y muy disímiles expresiones artísticas, culturales, deportivas y recreativas que proyectan un panorama diametralmente opuesto al que a diario nos describen los medios de comunicación, en relación con su cotidianidad.
Eso fue lo que pudimos observar con la presencia del cantante Juanes en la Comuna 13, acompañado de un valioso y promisorio grupo de artistas populares, como parte de la celebración del Día Mundial de la Paz, que registró un inusual eco en la comunidad de Medellín y en las diversas organizaciones de la sociedad.
Sabemos que ha tocado el corazón de muchos ciudadanos la propuesta del famoso artista de buscar un acompañamiento permanente a los jóvenes en riesgo y metidos en el conflicto, con el fin de parar esta guerra absurda. Más si, como él se propone, pretende convocar al empresariado antioqueño y a todos los estamentos del Gobierno central para que coadyuven en este empeño y aporten su grano de arena para que la ciudad pueda avanzar y salir airosa de esta crisis.
También nos alienta a consignar este mensaje de optimismo la manera como se han venido gestando muchas expresiones de las comunidades en favor de la paz y en contra del conflicto. Así lo vimos en la Comuna 1 y lo vivimos en la misma Comuna 6, frente al rechazo unánime que recibió el ataque indiscriminado que se produjo en el barrio Miramar.
Si unimos esfuerzos en todos los sentidos, si todos entendemos que el problema es nuestro como nuestra es la solución, si dialogamos y llegamos a los acuerdos que exige la ciudad, lo más seguro es que podremos superar esta nefasta beligerancia y que le daremos una oportunidad a la vida, razón de ser de todo el esfuerzo de la sociedad.
Pero tenemos que lamentar que haya muchas personas e instituciones que permanecen de espaldas a esta realidad: que se pellizquen, porque llegó la hora de reaccionar y de comprometerse a fondo con las autoridades en todos sus niveles y, en general, con quienes luchamos por el disfrute de una ciudad en paz y en sana convivencia.
A este respiro en el nivel local viene a sumarse otro de connotaciones nacionales e internacionales: la muerte del jefe guerrillero Jorge Briceño, alias 'Mono Jojoy', que deberá servir para concretar definitivamente el necesario proceso de negociación política con lo que queda de las Farc.
Resumen
PRELECTURA:
Objetivo: informarnos.
tipo de texto: informativo.
tipo de lectura: global.
Revisión del texto:
título : UN NECESARIO RESPIRO
Autor: Jaime Fajardo
párrafos: 10
oraciones: 14.
Un necesario respiro
A pesar del repudiable ataque protagonizado por integrantes de algún 'combo' contra las personas, ocurrido en la Comuna 6 de Medellín y que arrojó como trágico saldo la muerte de cinco habitantes, mientras que ocho quedaron lesionados, es innegable que las cosas tienden a mejorar y que las políticas diseñadas por la Administración Municipal están arrojando los frutos esperados.Es el caso del programa Fuerza Joven, que alberga más de 1.700 muchachos que -de no ser por la vigencia de esta iniciativa- ya habrían caído en el remolino del conflicto social que los atrae. Muchos anhelan integrarse a este movimiento, para evadir riesgos. Existe un catálogo de opciones al servicio de la comunidad, que alejan la posibilidad de que acudan a las armas para obtener beneficios.Los jóvenes de la ciudad pueden y deben convivir con todas las diferencias y problemas que hacen presencia en sus territorios, sin que implique el sacrificio de sus vidas. Porque resulta evidente que, de manera paralela, prosperan innumerables expresiones artísticas, culturales, deportivas y recreativas que proyectan un panorama opuesto al que nos describen los medios de comunicación.Eso fue lo que pudimos observar con la presencia del cantante Juanes en la Comuna 13, acompañado de un grupo de artistas populares, como parte de la celebración del Día Mundial de la Paz, que registró un eco en la comunidad de Medellín y en las organizaciones de la sociedad.Sabemos que ha tocado el corazón de muchos ciudadanos la propuesta del artista de buscar un acompañamiento a los jóvenes en riesgo y metidos en el conflicto, con el fin de parar esta guerra. Más si, como él se propone, pretende convocar al empresariado antioqueño y a todos los estamentos del Gobierno para que coadyuven en este empeño y aporten su grano de arena para que la ciudad pueda avanzar y salir airosa de esta crisis.También nos alienta a consignar este mensaje de optimismo la manera como se han venido gestando expresiones de las comunidades en favor de la paz y en contra del conflicto. Así lo vimos en la Comuna 1 y lo vivimos en la misma Comuna 6, frente al rechazo que recibió el ataque indiscriminado en el barrio Miramar.Si unimos esfuerzos, si todos entendemos que el problema es nuestro como nuestra es la solución, si dialogamos y llegamos a los acuerdos que exige la ciudad, lo más seguro es que podremos superar esta beligerancia y que le daremos una oportunidad a la vida, razón de ser de el esfuerzo de la sociedad.Pero tenemos que lamentar que haya personas e instituciones que permanecen de espaldas a esta realidad: que se pellizquen, porque llegó la hora de reaccionar y de comprometerse con las autoridades, en general, con quienes luchamos por el disfrute de una ciudad en paz y en sana convivencia.A este respiro en el nivel local viene a sumarse otro de connotaciones nacionales e internacionales: la muerte del jefe guerrillero Jorge Briceño, alias 'Mono Jojoy', que deberá servir para concretar definitivamente el necesario proceso de negociación política con lo que queda de las Farc.
3. El anterior documento es un texto informativo, como nos podemos dar cuenta y como lo dice la superestructura para el tipo de texto. Este lleva título, introducción, desarrollo y por ultimo la conclusión.Luis Fernando Cruz Guauta Grupo # 4.
A pesar del muy repudiable ataque protagonizado por integrantes de algún 'combo' contra personas inermes, ocurrido recientemente en la Comuna 6 de Medellín y que arrojó como trágico saldo la muerte de cinco de sus habitantes, mientras que otros ocho quedaron lesionados, es innegable que las cosas tienden a mejorar ostensiblemente y que las políticas diseñadas por la Administración Municipal están arrojando los frutos esperados.
Es el caso del programa Fuerza Joven, que alberga a más de 1.700 muchachos que -de no ser por la vigencia de esta iniciativa- ya habrían caído en el remolino del conflicto social que los atrae. Muchos anhelan integrarse a este movimiento, para evadir tales riesgos.
Pero también existe un amplio catálogo de opciones al servicio de la comunidad, que, de una u otra forma, alejan la posibilidad de que acudan a las armas para obtener los beneficios buscados.
Los jóvenes de la ciudad pueden y deben convivir con todas las diferencias y problemas que hoy hacen presencia en sus territorios, sin que ello implique el sacrificio de sus vidas. Porque resulta muy evidente que, de manera paralela, prosperan innumerables y muy disímiles expresiones artísticas, culturales, deportivas y recreativas que proyectan un panorama diametralmente opuesto al que a diario nos describen los medios de comunicación, en relación con su cotidianidad.
Eso fue lo que pudimos observar con la presencia del cantante Juanes en la Comuna 13, acompañado de un valioso y promisorio grupo de artistas populares, como parte de la celebración del Día Mundial de la Paz, que registró un inusual eco en la comunidad de Medellín y en las diversas organizaciones de la sociedad.
Sabemos que ha tocado el corazón de muchos ciudadanos la propuesta del famoso artista de buscar un acompañamiento permanente a los jóvenes en riesgo y metidos en el conflicto, con el fin de parar esta guerra absurda. Más si, como él se propone, pretende convocar al empresariado antioqueño y a todos los estamentos del Gobierno central para que coadyuven en este empeño y aporten su grano de arena para que la ciudad pueda avanzar y salir airosa de esta crisis.
También nos alienta a consignar este mensaje de optimismo la manera como se han venido gestando muchas expresiones de las comunidades en favor de la paz y en contra del conflicto. Así lo vimos en la Comuna 1 y lo vivimos en la misma Comuna 6, frente al rechazo unánime que recibió el ataque indiscriminado que se produjo en el barrio Miramar.
Si unimos esfuerzos en todos los sentidos, si todos entendemos que el problema es nuestro como nuestra es la solución, si dialogamos y llegamos a los acuerdos que exige la ciudad, lo más seguro es que podremos superar esta nefasta beligerancia y que le daremos una oportunidad a la vida, razón de ser de todo el esfuerzo de la sociedad.
Pero tenemos que lamentar que haya muchas personas e instituciones que permanecen de espaldas a esta realidad: que se pellizquen, porque llegó la hora de reaccionar y de comprometerse a fondo con las autoridades en todos sus niveles y, en general, con quienes luchamos por el disfrute de una ciudad en paz y en sana convivencia.
A este respiro en el nivel local viene a sumarse otro de connotaciones nacionales e internacionales: la muerte del jefe guerrillero Jorge Briceño, alias 'Mono Jojoy', que deberá servir para concretar definitivamente el necesario proceso de negociación política con lo que queda de las Farc.
- El texto nos habla sobre los problemas y conflictos que tiene la comuna de medellin y como la administracion de medellin esta combatiendo estos crimenes de violencia.
ResponderEliminar- Mi opinin respescto al texto es q estoy de acuerdo que la alcaldia este solucionando estos conflictos con la comuna de medellin.
- Me agrada que por fin esten preocupados por la juventud y la violencia que se esta presentando en esta comuna.
-Mi conclucion es que porfin se esta convatiendo la violecnia con mano dura y salvando a la juventud de tomar malos pasos y apoyo a la gobernacion y a las fuerzas publicas por este logro q estan haciendo que es tan nesesario para la vida de estas personas en la comuna de medellin